Economía

EEUU: gasto de consumidores e inventarios habrían impulsado el PIB en el segundo trimestre

Esta semana se conocerá el dato de empleo y hay reunión de la Fed.

Por: | Publicado: Martes 29 de julio de 2014 a las 05:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

La mirada de los inversionistas esta semana estará centrada en Estados Unidos: el miércoles se dará a conocer un adelanto del crecimiento del segundo trimestre y culminará además la reunión de política monetaria de dos días de la Reserva Federal, mientras que el viernes se divulgará el informe mensual del mercado laboral.

Los datos ayudarán a los mercados a ponderar la fortaleza del rebote de la economía y la velocidad en que la Fed volverá a una política monetaria más convencional.

El PIB se habría expandido a una tasa anual de 3%, según encuestas de Bloomberg y Reuters, impulsado por un alza en el gasto de los consumidores y la mayor acumulación de inventario de las empresas. “Prácticamente en todos los ámbitos, los componentes se verán mejor. Creo que podremos sostener una cifra de crecimiento de 3% en los próximos trimestres”, dijo a Reuters el economista jefe para EEUU de High Frequency Economics, Jim O’Sullivan.

El PIB se contrajo a una tasa anual de 2,9% entre enero y marzo, debido al impacto de un invierno severo y un menor ritmo de acumulación de inventario, además de la expiración de los beneficios por desempleo de largo plazo.

La economía habría sumado además 231 mil empleos en julio, el sexto mes consecutivo de alzas sobre 200 mil, según los economistas consultados por Bloomberg. La tasa de desempleo, en tanto, se mantendría en 6,1%.

La Fed, en tanto, reduciría sus compras mensuales de deuda a US$ 25 mil millones, desde 
US$ 35 mil millones.

De forma sorpresiva, la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios dijo ayer que su índice de ventas pendientes de viviendas bajó 1,1% a 102,7, pero el índice de gerentes de compra (PMI, su sigla en inglés) de servicios se mantuvo en 61 puntos, su máximo de cuatro años.

Lo más leído